Thursday, October 31, 2013

La Niña Fantasma Del Teatro "Memory"

La Niña Fantasma Del Teatro "Memory" http://www.youtube.com/watch?v=rKUwE8z-Y-s

La casa maldita de Virginia

La casa maldita de Virginia

La casa de Virginia

Esta casa se encuentra situada justamente al lado de un cementerio, y después de 130 años de vida, esta enorme casa aún sigue infundiendo miedo a todos aquellos que pasan a su lado.

Esta es la historia de la famosa casa maldita de Virginia. Después de la extraña muerte del propietario y también constructor de la casa, esta se puso en venta. La casa, aun estando a un buen precio no se vendía, todo el mundo que iba a visitarla salía con una sensación extraña y un cierto temor que le recorría la espalda. Todos salían corriendo. No obstante, se bajó tanto el precio de la casa que la familia Kelsie se decidió a comprarla.

Desde el principio Susan (la madre de la familia) notaba algo extraño. Le parecía como que algo había en la oscuridad, una presencia y la pareja se comentaban que se escuchaban ruidos y lo que parecían pasos.

Jennifer, la hija, tuvo una experiencia muy extraña. Una noche se despertó inquieta, en la oscuridad de la habitación. Notó que alguien la observaba. Se sentó en la cama y vio un hombre y un niño que la miraban atentamente mientras dormía. El miedo que le había despertado desapareció de golpe y Jennifer se sitió tranquila. Poco a poco, las dos presencias fueron desapareciendo, se desvanecieron como si fueran una niebla.

Pero no solo le pasó eso, se escuchaban pisadas, notaban como se levantaba la cama, etc… Preocupados por los acontecimientos sin explicación, la familia buscó la ayuda de un médium de la zona que tenía fama de ser capaz de entablar contacto con los muertos.

Imagen de uno de los fantasmas

El experto en temas paranormales visitó la casa y empezó las tareas necesarias para entrar en trance. Cuando despertó de este, declaró que era cierto que existía un espíritu de un hombre y de un niño, tal y como vio Jennifer, y que eran una presencia pacífica y que no había intención de asustar a la familia Kelsie. Eran espíritus amables e inofensivos.

A partir de entonces, las apariciones fueron siendo cada vez menores y convencidos de que estos dos espíritus no eran malignos, se sintieron tranquilos y pudieron vivir en “paz”.

Pero la historia de la casa no acaba ahí. A los pocos años se mudaron y los Robinson, una nueva familia escéptica de las historias de fantasmas, la compró pensando que eran cuentos. Pero pronto verían que en esta casa, no todo es como parece.

Desde el primer momento la pareja sintió cosas raras, cosas inexplicables, tal y como les había pasado a los Kelsie. Que si las tuberías, que si ruidos por cambios de temperatura, etc… ninguna explicación acababa de convencerles. E intentaron hacer oídos sordos a estos acontecimientos hasta que a Garrett (el hijo mayor), tuvo una experiencia algo extraña.


Un día, estando se encontraba solo en casa, le pareció escuchar unos pasos en el piso de arriba. Cuando subió a comprobarlo, le sorprendieron y le gritaron 3 presencias. Según describe Garrett, los gritos eran de puro terror...  y se le puso todo el vello de punta antes de ponerse a llorar.

Lo mejor que hizo fue correr  a toda velocidad, salió de la casa y se escapó. Ahora le tocaba hacer los peor que podía hacer: parar de correr y girarse. En ese  momento vio que la puerta se abría y cerraba fuertemente sin explicación alguna y cuando fijó la vista más a la derecha, en la ventana de al lado, vio la cara de un anciano, un desconocido que le miraba fijamente con una expresión totalmente aterradora. Un anciano que pese a estar a más de 10 metros, Garrett sintió como su mirada se le metían hasta lo más profundo de su ser.

A Miles (el hermano pequeño) también le jugaban "bromas" aterradoras. Los espíritus lo aterrorizaban, le despertaban con susurros,  a veces y otras veces con chirriantes gritos, lo levantaban de la cama y le dejaban caer...Miles se puso enfermo del terror insoportable. 


Los Robinson lo estaban pasando fatal, finalmente llamaron al antiguo médium que habían llamado los Kelsie. Este, les afirmó que estos fantasmas no eran como los anteriores, estos eran peligrosos y tenían malas intenciones. El médium les aseguró que o se iban, o acabarían mal, que los espíritus malignos querían volverlos locos.

Fuente: http://misteriossinresover.blogspot.com.es/







Piratas: ¿Quiénes eran en realidad?

Piratas: ¿Quiénes eran en realidad?

Piratas: ¿Quiénes eran en realidad?


«Los peores enemigos de la raza humana», según unos. «Los más valientes defensores de la libertad» para otros. ¿Quiénes eran los piratas en realidad? Nada más arraigado en el imaginario popular que el tópico de los bandidos del mar. Patas de palo, parches en el ojo, ron y alfanjes. Con esos elementos, el cine y la literatura han transmitido de generación en generación una visión superficial y sesgada de un fenómeno histórico con implicaciones mucho más profundas.

Como explica el historiador británico Peter Earle, la piratería «es tan antigua como el comercio», pero el mundo que acuñó el arquetipo latió sobre todo en los siglos XVII y XVIII. En esos años, en los que las grandes monarquías europeas extienden sus tentáculos allende los mares en su carrera imperialista, miles de almas anónimas articularon una sociedad paralela, clandestina y resistente a la autoridad en aquellos reductos donde no llegaba el puño de bronce del poder.

A los muchos vanos de la colonización, a los territorios sin control del Caribe, el Atlántico y el Índico fue afluyendo una multitud de desposeídos que abrazó la utopía pirática. Se trataba de gentes del mar, curtidos buscavidas que encontraron al otro lado de la ley una alternativa a su realidad de salitre, penurias y violencia. Marcus Rediker, profesor de la Universidad de Pittsburgh, trazó un retrato del pirata medio, «marinos que se hacían piratas tras años de servir en buques mercantes y militares, en los que sufrían cuartuchos hacinados, escasez de víveres, una disciplina brutal, una paga escasa, devastadoras enfermedades, accidentes y, en muchas ocasiones, una muerte prematura».

En las antípodas de este deprimente panorama, las colonias de proscritos que proliferaban en lo que hoy son las Antillas, Madagascar y otras latitudes ofrecían un horizonte de libertad, opulencia y camaradería. No extraña, pues, que, como ocurría en casi todos sus abordajes, cuando los filibusteros preguntaban entre la tripulación quién quería unirse a ellos, fueran muchos los voluntarios. Especialmente, entre los nativos africanos que remaban a destajo como esclavos en las tripas de las naves del rey, seres humanos tratados como reses a los que los saqueadores del mar ofrecían una ventana a la redención.

Sin patrón

En los barcos piratas, la tripulación disfrutaba de algo imposible en la Armada o la marina mercante: derechos. Al menos, en la época dorada de la piratería atlántica, los hombres elegían mediante votación al capitán y existía la figura del contramaestre, que velaba por el correcto reparto del botín y custodiaba las provisiones y pertrechos comunes. El capitán podía ser destituido y sus privilegios se reducían a recibir cuota doble del botín capturado y defecar, como todos los demás desde cubierta, sin ser observado. Sin patrón y sin otro oficio que el pillaje, evadidos de su mundo de estrecheces y cadenas, estos marinos anónimos consumían sus horas chapoteando en las aguas que surcaban y compartiendo risotadas y anécdotas en interminables borracheras.

Bartholomew Roberts

Pero, como sabían bien todos los que la elegían, la vida de estos rebeldes embarcados no estaba exenta de peligros, sobre todo el de caer en manos de la ley y terminar en el cadalso. Lo resumió el célebre Bartholomew Roberts, uno de los más activos del primer tercio del XVII, que proclamó: «una vida feliz aunque corta, ese es mi lema». Así fue. Roberts pereció a los 39 años en combate con la Royal Navy frente a las costas del actual Gabón. Sus hombres se hallaban en un estado de embriaguez tal que cuando fueron descubiertos apenas pudieron oponer resistencia. No era nada excepcional. Rediker cuenta en su libro «Villains of all nations» el caso de un pirata que estaba tan borracho cuando su bajel fue apresado que costó horas hacerle entender que esa vez la presa era él.

Guerra sin cuartel

Como este forajido anónimo, a partir de 1720, los miles de Bartholomew Roberts dispersos por el globo despertaron de su sueño. La expansión comercial y militar europea había sentado los cimientos del capitalismo global y de eso que Inmanuel Wallerstein llamó la «economía-mundo». En ese escenario no había lugar para una minoría delictiva que se había convertido en enojoso parásito para los intercambios comerciales ultramarinos en torno a los que giraba el nuevo orden. Los soberanos volcaron el peso de su maquinaria militar para erradicar la «plaga» y las autoridades comenzaron a llenar con los cadáveres de los cada vez más ajusticiados las entradas de los principales puertos a ambas orillas del Atlántico. La macabra escena contenía un mensaje disuasorio que a la larga dio sus frutos. A la violencia oficial, los bucaneros respondieron tornándose también crueles y sanguinarios convencidos de que, como expresó uno de sus capitanes,Richard Bellamy, «si ellos roban a los pobres bajo el amparo de la ley, nosotros saquearemos a los ricos al amparo de nuestro propio valor».

Se entabló un pulso salvaje que los piratas tenían definitivamente perdido al cabo de pocos años. Perdieron la guerra pero alumbraron el mito.

Fuente: http://www.abc.es/



Espíritu del Lobo

Espíritu del Lobo


Una de las leyendas más antiguas es el relato del siglo IV de los gemelos Rómulo y Remo. Los dos hermanos, hijos de Marte y Rea Silvia, fueron arrojados en una canasta al Tíber por orden de Amulio, que veía en ellos una amenaza para su dominio de Alba Longa. Una loba lo oyó llorar desde la orilla y los amamantó, hasta que un pastor del rey los descubrió y adoptó. Los gemelos se convertirían con el tiempo, en los fundadores de Roma.

La mitología está plagada de historias, que transmiten una actitud positiva entre el lobo y el ser humano. Sin embargo, por desgracia también hay mitos que lo representan con visos negativos, contribuyendo a crear un clima de temor entre la población, en especial de Europa, a lo largo de la historia se ha cazado al lobo hasta su casi su extinción.

Se decía que la legendaria bestia de Gévaudan, era un lobo gigante al que se atribuyó la muerte de un centenar de personas en la región francesa de Auvernia en un periodo de tres años a mediados del siglo XVIII. Tal era su ferocidad que el rey Luis XV envió sus tropas para darle caza. Aunque se mató un lobo, los ataques continuaron hasta que fueron abatidos otros lobos.

Las leyendas de los amerindios hablan de un pacto sagrado entre lobos y humanos por el respeto mutuo de sus familias y territorios despectivos. Podría decirse que el lobo ha cumplido con su parte del trato, no así el hombre. Según esta cultura, en una tribu llamada los shoshone, creían que los coyotes y los lobos eran los creadores del mundo, que cuando un miembro moría, su espíritu era llevado a la tierra del coyote. El lobo vigilaba el camino que recorría el muerto, y en cuanto despertaba lavaba en el río el alma del difunto, que una vez purificada podía entrar en la Tierra Prometida.

El protector blanco. Según los mitos de los amerindios, si uno ve un lobo blanco, real o en sueños, significa que dicho animal ha sido enviado para protegerlo. Los firmes valores familiares era una cualidad respetada en ellos.

Fuente: http://maestroviejo.wordpress.com/



Wednesday, October 30, 2013

EL CEMENTERIO BACHELOR´S GROVE

EL CEMENTERIO BACHELOR´S GROVE

 El cementerio donde habitan los fantasmas
Imagen del cementerio Bachelor´s Grove

Bachelor´s Grove o Arbleda del Soltero, es un cementerio pequeño, abandonado en Chicago el área metropolitana. Esto es localizado cerca de Midlothian y el Bosque de Roble, Illinois en el Vedado de Bosque de Bosques Rubio sobre la Autopista de peaje Midlothian. Esto es conocido para sus historias apariciones y observaciones de fantasmas pues hay informes incontables de brillar pelotas, apariciones, chirría, gime, gemidos y ruidos inexplicados.

Historia

El Cementerio de Bachelor’s Grove, ubicado en el área metropolitana de Chicago, es considerado uno de los diez lugares más terroríficos del Estados Unidos. El espeluznante sitio se lo ha ganado por sus historias encantadas y los avistamientos de fantasmas.

Una noche de finales de 1970, dos oficiales del Condado de Cook patrullaban cerca del estanque cuando vieron aparecer un caballo que emergía de las aguas del estanque. El animal parecía estar tirando de un arado que guiaba el fantasma de un anciano. La visión cruzó por delante del vehículo enmarcada por el resplandor de los faros, para luego desaparecer en el bosque.

Los dos oficiales se quedaron durante unos minutos en estado shock para luego mirarse entre sí y asegurarse de que ambos habían visto lo mismo. Más tarde se informó del incidente y desde entonces no han sido los únicos en ver al caballo y al anciano.

Según cuentan, parece que en 1870, un agricultor estaba arando un campo cercano al Cementerio cuando algo asustó a su caballo. El agricultor cogido por sorpresa, se enredó en las riendas y fue arrastrado por el caballo hasta las turbias aguas del estanque, ahogándose por el peso del caballo y el arado.

Incluso la carretera que pasa cerca de Bachelor’s Grove, tiene fama de estar embrujada. En numerosas ocasiones se ha informado de personas que viajando hacia el oeste por la autopista de peaje de Midlothian, pueden ver las luces traseras de un coche que viaja delante de ellos. De repente se encienden las luces de frenado como si el coche tuviera la intención de parar apartándose de la carretera y parando en el arcén. Cuando el conductor que iba detrás rebasa la posición en la que se supone ha de estar el carro que se ha apartado, en el arcén no hay vehículo alguno.

Otros conductores han referido de otros carros fantasma, a los que ven desvanecerse en sus espejos retrovisores.

Otro extraño suceso que ocurre en esta zona, es el avistamiento desde hace varias décadas, de una casa perteneciente a una granja fantasma. Lo que más veracidad da al caso es que las personas que la han visto no tenían ni idea de que la casa no debería de estar allí en absoluto.

La casa ha sido vista tanto de día como de noche. Los testigos la describen como una casa antigua de madera de dos pisos, pintada de blanco, con un columpio y una luz acogedora que arde suavemente en la ventana.

Aunque no hay registro histórico de la existencia de una casa en este lugar, las descripciones de la misma varían en pocas ocasiones. Nadie ha intentado nunca poner un pie en el porche de la casa, ya que según te vas acercando a la casa ésta se va haciendo más y más pequeña hasta que finalmente desaparece como cuando apagas uno de esos televisores antiguos.

Fantasma en Bachelor Grove
La Virgen de Bachelor´s Grove

El espíritu más frecuente y famoso del Cementerio de Bachelor’s Grove es conocido por una gran variedad de nombre entre los que están ‘La Virgen de Bachelor’s Grove’, ‘La Dama Blanca’ o ‘La Señora Rogers’. Según la leyenda, es el fantasma de una mujer que fue enterrada en el cementerio junto a la tumba de su hijo pequeño. El fantasma se dedica a vagar por el Cementerio en las noches de Luna llena, con un niño envuelto en sus brazos.

La aparición parece caminar sin rumbo, sin dirección aparente y ajena a la mirada de las personas que relatan su encuentro. No hay evidencia real de quien podría ser esta mujer, pero se ha convertido en uno más de los muchos espíritus que habitan este Cementerio.


Fuente: http://www.elsiglo.com/

Inventor de la máquina de escribir

Inventor de la máquina de escribir

Historia

No puede decirse que la máquina de escribir tenga un único inventor, pues, como en otros casos (bombillaautomóvilteléfono o telégrafo), fueron varias las personas que contribuyeron con las ideas e invenciones que terminaron llevando a las primeras máquinas comercializadas con éxito. De hecho, los historiadores estiman que varias formas de máquina de escribir fueron inventadas al menos 52 veces por mecánicos que intentaban conseguir un diseño útil.

En 1714 Henry Mill obtuvo una patente de la reina Ana de Estuardo por una máquina que según era descrita, se parece a una máquina de escribir, si bien no se sabe más. Entre los primeros desarrolladores de máquinas de escribir se encuentra Pellegrino Turri, en 1808, que también inventó el papel de calco. Muchas de estas máquinas primitivas, incluyendo la de Turri, fueron desarrolladas para permitir escribir a los ciegos.

En 1829 William Austin Burt patentó una máquina llamada «tipógrafo». Como muchas de las otras máquinas primitivas, a menudo se la cita como la «primera» máquina de escribir. El Science Museum de Londres la describe simplemente como «el primer mecanismo de escritura cuya invención fue documentada», pero incluso esta afirmación puede ser excesiva, ya que la máquina de Turri es bien conocida yfue llamada «máquina de escribir de índice», en oposición a las de tecla.


La máquina de escribir de índice con un teclado circular

La invención de la máquina de escribir permitió suplantar a los lentos copistas y le dio un carácter más oficial e impersonal a los escritos comerciales y políticos. El procedimiento mecánico de escritura aceleró el ritmo de las comunicaciones, marcó un punto importante en el desarrollo de las relaciones sociales y le permitió a la mujer ingresar masivamente al mundo laboral como dactilógrafa, entre los siglos XIX y XX.

En 1855 el italiano Giuseppe Ravizza creó un prototipo de máquina de escribir, llamado Cembalo scrivano o macchina da scrivere a tasti. Era una máquina avanzada que permitía al usuario ver lo que escribía a medida que tecleaba.

En 1861 el padre Francisco João de Azevedofabricó su propia máquina de escribir con materiales básicos, como madera y cuchillos. Ese mismo año, Pedro I, el emperador de Brasil, le entregó una medalla de oro por este invento. Muchos brasileños consideran a Azevedo el auténtico inventor de la máquina de escribir.

En 1864 el austriaco Peter Mitterhofer creó una máquina de escribir que tampoco llegó a comercializarse  aun así creó cinco versiones mejoradas diferentes hasta 1868.

En 1865 el reverendo danés Rasmus Malling-Hansen inventó la «bola de escribir», que se comercializó en 1870, siendo la primera máquina de escribir puesta a la venta. Fue un éxito en Europa, y fue usada en oficinas de Londres hasta 1909.

Malling-Hansen usó un escape solenoidal para el retorno del carro de algunos de sus modelos, constituyendo un serio candidato para la primera máquina de escribir «eléctrica».

Gracias al libro Hvem er Skrivekuglens Opfinder?, escrito por la hija de Malling-Hansen, Johanne Agerskov, sabemos que en 1865 Malling-Hansen fabricó un modelo de porcelana del teclado de su bola de escribir, y experimentó con diferentes ubicaciones de las letras para lograr la mayor velocidad de escritura. Malling-Hansen ubicó las letras en pistones cortos que se movían directamente a través de la bola bajando hasta el papel, lo que junto con la adecuada ubicación de las letras para que los dedos más rápidos pulsasen las usadas con mayor frecuencia, hizo de la bola de escribir de Hansen la primera máquina de escribir que permitía elaborar textos 

La «bola de escribir» de Hansen, inventada en 1865. 

Malling-Hansen desarrolló su máquina aún más en los años 1870 y 1880, logrando muchas mejoras, pero manteniendo la cabeza de escritura original. Además, asistió a las exposiciones mundiales de Viena en 1873 y París en 1878 y en ambas ganó las medallas del primer premio por su invento.

Primer éxito comercial, Christopher Sholes y Remington.

La primera máquina de escribir con éxito comercial real fue inventada en 1872 por Christopher Sholes, Carlos Glidden y Samuel W. Soulé. Sholes repudió pronto la máquina, rehusando usarla e incluso recomendarla. La patente (US 79.265) fue vendida por $12.000 a Densmore and Yost, que llegó a un acuerdo con E. Remington and Sons para comercializar la que fue conocida como «Máquina de escribir Sholes and Glidden». Remington empezó la producción de su primera máquina de escribir el 1 de mayo de 1872 en Ilion (Nueva York).

El primer modelo industrial, fabricado en 1873 por Remington, estaba montado sobre una máquina de coser estándar por lo que nunca llegó a ser lanzada al mercado.

Partiendo de la idea de Sholes, numerosas firmas, tales como Remington, con los ingenieros Byron, Brooks, Densmore, Fenne y Yost, crearon, subsanando los diferentes inconvenientes, una máquina de escribir mecánica similar a la actual y fueron comercializadas hacia 1895.

 Estandarización

Hacia 1920, la máquina de escribir «manual» o «mecánica» había alcanzado un diseño más o menos estándar. Había pequeñas variaciones de un fabricante a otro.

En los años 1940 se comercializó una máquina de escribir silenciosa que resultó ser un fracaso, lo que llevó a algunos observadores a la conclusión de que el cliqueteo de las máquinas de escribir convencionales era del gusto de los consumidores.

Diseños eléctricos

La primera máquina de escribir eléctrica fue fabricada por la Blickensderfer Manufacturing Company, de Stamford (Connecticut), en 1902. Aunque nunca llegó a ser comercializada, fue la primera máquina de escribir conocida en usar una rueda de tipos en lugar de tipos individuales, si bien ésta tenía forma cilíndrica en lugar de esférica. El siguiente paso en el desarrollo de la máquina de escribir eléctrica sucedió en 1909, cuando Charles y Howard Krum solicitaron la patente para la primera máquina teletipo.

Los diseños de máquinas de escribir eléctricas eliminaban la conexión mecánica directa entre las teclas y el elemento que golpeaba el papel, pero no deben confundirse con las posteriores máquinas de escribir electrónicas, que son máquinas eléctricas que cuentan con un solo componente eléctrico: el motor. Donde la pulsación de una tecla movía antes una barra de tipos directamente, ahora accionaba enlaces mecánicos que dirigían el impulso mecánico desde el motor hasta la barra de tipos. Este diseño se conservó en la IBM Selectric.

Máquina de escribir electrónica Canon Typestar 110 de 1989.

Los mejores modelos de máquinas de escribir eléctricas eran los de IBM y Remington Rand, hasta que IBM presentó la IBM Selectric, que reemplazaba las barras de tipos por una «bola» de tipos con las letras moldeadas en su superficie. La Selectric usaba un sistema de pestillos, cintas metálicas y palancas, movido por un motor eléctrico para rotar la bola hasta la posición correcta y golpearla entonces contra la cinta y el rodillo.

Los mecanismos Selectric fueron incorporados en los terminales informáticos de los años 1970, debido a que eran razonablemente rápidos e inmunes a los atascos, podían producir documentos de muy alta calidad respecto a competidores como los teletipos. La terminal IBM 2741 fue un ejemplo muy popular basado en el diseño Selectric, y parecidos mecanismos fueron usados como dispositivos de consola en muchos computadores IBM System/360.

Modelos posteriores de IBM Executives y Selectrics reemplazaron las cintas textiles de tinta con cintas de «película de carbono», que contaban con polvo seco negro o coloreado sobre una cinta de plástico transparente de un solo uso. 

El último desarrollo importante de la máquina de escribir fue la máquina de escribir «electrónica» basándose en circuitos integrados y múltiples componentes electromecánicos.

Fuente: http://es.wikipedia.org/









Tuesday, October 29, 2013

Joseph Priestley: El hombre que descubrió el oxígeno.

Joseph Priestley: El hombre que descubrió el oxígeno.

Joseph Priestley nació el 13 de Marzo de 1733 en Yorkshire, Inglaterra. Hijo de un comerciante de lana, perdió a su madre cuando sólo tenía seis años de edad. Incapaz de cuidar de su hijo mayor, su padre decidió despachar al chico para que viviera con su cuñada, Sarah Keighley, y su marido. Los Keighley era una familia sectaria que renegaba de las crecientes creencias anglicanas, lo que supuso una fuerte influencia en la vida de Priestley.

Joseph Priestley 

A los 16 años ya dominaba el griego, el latín y el hebreo. Después decidió aprender por su propia cuenta francés, italiano y alemán. Una vez hubo terminado sus estudios, intentó satisfacer a su familia probando suerte en el sacerdocio, pero su mente despierta le hizo compaginarlo con el mundo académico. Al conseguir un puesto como profesor de idiomas abandonó por completo el sacerdocio trasladándose a Warrington. Para aquel entonces Priestley ya estaba bien entrado en la veintena y no había mostrado ningún interés por la ciencia.

Fue en Warrington donde Priestley conoció a John Seddon, quien consiguió despertar en él un creciente interés por los temas científicos. De hecho, gracias a Seddon, se embarcó en un proyecto para escribir la historia de la electricidad. La gran ambición de Priestley en su proyecto y la ausencia de personas cualificadas en Warrington le motivaron a hacer periódicos viajes a Londres, donde tuvo la suerte de conocer a influyentes experimentadores científicos de la talla de John Canton, William Watson, y Benjamin Franklin.

El hecho de saber poco acerca de la electricidad, no le amedrentó lo más mínimo, y gracias a su sinceridad se ganó el fuerte apoyo de Franklin. Éste animó a Priestley a continuar con su proyecto, ayudándole con todos sus conocimientos sobre la electricidad. El resultado final fue publicado en 1776 bajo el título “The History and Present State of Electricity”, siendo uno de los libros sobre electricidad más fiables de la época.

The History and Present State of Electricity

Pero si por algo pasó a la historia Joseph Priestley no fue por este gran libro, sino por uno de los muchos experimentos en los que empleaba su tiempo libre. El 1 de Agosto de 1774, decidió ver qué ocurriría si extraía aire del mercurio calcinado. Siguió la misma rutina que había establecido con experimentos anteriores sobre aires, primero bañando la sustancia con la luz del sol, intensificada con su lupa, hasta calentarla lo suficientemente como para emitir gas. Después añadió agua para ver si se disolvía, pero no lo hizo.

Hasta ese momento nada parecía fuera de lo normal, hasta que Priestley se percató de que si introducía una vela encendida en el recipiente donde se encontraba el aire, la llama de la vela se quemaba de una forma extraordinariamente vigorosa. Priestley sabía que había descubierto un gas, pero aún no era del todo consciente de qué era lo que tenía exactamente entre manos. Tras muchos meses dando vueltas a la posible utilidad del gas recién descubierto, repitió de nuevo el experimento con la intención de exponer directamente a un ser vivo a él.

Equipamiento utilizado por Priestley en sus experimentos con gases

En marzo de 1775, introdujo un ratón adulto en un aparato de cristal lleno del aire procedente del mercurio calcinado. Su primera hipótesis fue que el ratón no sobreviviría más de quince minutos, el tiempo que tardara en agotarse el aire. Pero su sorpresa fue máxima al comprobar que el ratón se mantuvo consciente una hora y media, resultando el aire descubierto tan bueno o mejor que el aire común respirado por animales y humanos.

Con sus experimentos sobre la mesa, Priestley dio por hecho en seguida que este aire que había descubierto se trataba el responsable de la respiración de los humanos y animales, así como de la combustión. Pero pese a esto, los conocimientos limitados de química de Priestley le jugaron una mala pasada en los razonamientos, haciéndole pensar que el aire descubierto se trataba de aire deflogisticado.

No fue hasta que los experimentos de Priestley llegaron a Antoine Lavoisier a finales de 1775 cuando todo comenzó a tomar un poco más de sentido. Lavoisier repitió los experimentos de Priestley y ante los resultados no tuvo duda de que el aire descubierto no era aire deflogisticado, sino el “principio activo” de la atmósfera. Con una serie de experimentos demostró que este aire se encontraba en el aire común en una proporción del 20%, y demostró que era el culpable de la combustión, la oxidación y la respiración. Finalmente, le dio el nombre de oxígeno en 1789.

Todo esto sitúa a Priestley como el hombre que descubrió el oxígeno, ¿pero realmente lo pretendía con su experimento? La realidad es que no. Como el mismo confesó años después de su descubrimiento, fue un mero golpe de suerte:

Sé que no esperaba lo que sucedería realmente. Por mi parte, reconoceré con franqueza que, al inicio de los experimentos […] me hallaba tan lejos de haber formulado ninguna hipótesis que condujera a los descubrimientos que hice al realizarlos, que me hubieran parecido muy improbables si me lo hubieran dicho; y cuando finalmente los hechos decisivos se me hicieron manifiestos, fue muy lentamente, y con gran vacilación, que me rendí ante la evidencia de mis sentidos.

Fuente: http://recuerdosdepandora.com/


Antoine-Laurent de Lavoisier

Antoine-Laurent de Lavoisier

(París, 1743 - id., 1794) Químico francés, padre de la química moderna. Orientado por su familia en un principio a seguir la carrera de derecho, Antoine-Laurent de Lavoisier recibió una magnífica educación en el Collège Mazarino, en donde adquirió no sólo buenos fundamentos en materia científica, sino también una sólida formación humanística.

Lavoisier ingresó luego en la facultad de derecho de París, donde se graduó en 1764, por más que en esta época su actividad se orientó sobre todo hacia la investigación científica. En 1766 recibió la medalla de oro de la Academia de Ciencias francesa por un ensayo sobre el mejor método de alumbrado público para grandes poblaciones. Con el geólogo J.E. Guettard, confeccionó un atlas mineralógico de Francia. En 1768 presentó una serie de artículos sobre análisis de muestras de agua, y fue admitido en la Academia, de la que fue director en 1785 y tesorero en 1791.

Su esposa, Marie Paulze, con quien se casó en 1771, fue además su más estrecha colaboradora, e incluso tradujo al inglés los artículos redactados por su esposo. Un año antes, éste se había ganado una merecida reputación entre la comunidad científica de la época al demostrar la falsedad de la antigua idea, sostenida incluso por Robert Boyle, de que el agua podía ser convertida en tierra mediante sucesivas destilaciones.

Lavoisier y su esposa

La especulación acerca de la naturaleza de los cuatro elementos tradicionales (aire, agua, tierra y fuego) llevó a Lavoisier a emprender una serie de investigaciones sobre el papel desempeñado por el aire en las reacciones de combustión. Presentó a la Academia los resultados de su investigación en 1772, e hizo hincapié en el hecho de que cuando se queman el azufre o el fósforo, éstos ganan peso por absorber «aire», mientras que el plomo metálico formado tras calentar el plomo mineral lo pierde por haber perdido «aire». A partir de los trabajos de Priestley, acertó a distinguir entre un «aire» que no se combina tras la combustión o calcinación (el nitrógeno) y otro que sí lo hace, al que denominó oxígeno (productor de ácido).

Calorímetro usado por Lavoisier para el estudio de la síntesis del agua (1787)

Los resultados cuantitativos y demás evidencias que obtuvo Lavoisier se oponían a la teoría del flogisto, aceptada incluso por Priestley, según la cual una sustancia hipotética –el flogisto– era la que se liberaba o se adquiría en los procesos de combustión de las sustancias. Lavoisier publicó en 1786 una brillante refutación de dicha teoría, que logró persuadir a gran parte de la comunidad científica del momento, en especial la francesa; en 1787 se publicó el Méthode de nomenclature chimique, bajo la influencia de las ideas de Lavoisier, en el que se clasificaron y denominaron los elementos y compuestos entonces conocidos.

En 1789, en colaboración con otros científicos fundó Annales de Chimie, publicación monográfica dedicada a la nueva química. La expansión de la doctrina defendida por Lavoisier se vio favorecida con la publicación en 1789 de su obra Tratado elemental de química. De este libro, que contiene una concisa exposición de su labor, cabe destacar la formulación de un primer enunciado de la ley de la conservación de la materia.


Lámina del "Traité élémentaire de chimie" (1789), con anotaciones manuscritas de Madame Lavoisier.

También efectuó investigaciones sobre la fermentación y sobre la respiración animal. De los resultados obtenidos tras estudiar el intercambio de gases durante el proceso de respiración, en una serie de experimentos pioneros en el campo de la bioquímica, concluyó que la respiración es un tipo de reacción de oxidación similar a la combustión del carbón, con lo cual se anticipó a las posteriores explicaciones del proceso cíclico de la vida animal y vegetal.

Lavoisier fue asimismo un destacado personaje de la sociedad francesa de su tiempo. De ideas moderadas, desempeñó numerosos cargos públicos en la Administración del Estado, si bien su adhesión al impopular Ferme Générale le supuso la enemistad con el revolucionario Marat. Un año después del inicio del Terror, en mayo de 1794, tras un juicio de tan sólo unas horas, un tribunal revolucionario lo condenó a la guillotina.


Fuente: http://www.biografiasyvidas.com/

Un eclipse de Sol 'híbrido' se podrá ver desde España el domingo 3 de noviembre, con el máximo de ocultación en Sevilla

Un eclipse de Sol 'híbrido' se podrá ver desde España el domingo 3 de noviembre, con el máximo de ocultación en Sevilla

Imagen del eclipse 

El primer eclipse total de sol del año tendrá lugar este domingo 3 de noviembre; se podrá ver en España y será 'híbrido', es decir, que en algunos momentos será anular, mientras que en otros es total. Este fenómeno ocurre diez veces en un siglo, según han señalado los expertos.

En el sur de Europa, el eclipse podrá verse como parcial. El máximo de la ocultación ocurrirá sobre las 13,30 en Sevilla y 13,50 en Barcelona, siendo Canarias el mejor lugar para observarlo en todo el continente. Allí se podrá ver una ocultación máxima del 30 por ciento del disco solar sobre las 13,10 (hora peninsular).

A pesar de ser uno de los fenómenos celestes más espectaculares no es fácil ver un eclipse total de sol, pues sucede en una estrecha franja sobre la superficie del planeta. Por ello, el proyecto europeo 'Gloria' (Red Global de Telescopios Robóticos) realizará una retransmisión en directo del fenómeno desde Kenia, a través de la web 'gloria-project.eu'.

El investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Miquel Serra-Ricart coordinará la expedición que se adentrará en el interior del Parque Nacional de Sibiloi, un lugar que es punto de paso para aves migratorias, yacimiento de fósiles y Patrimonio de la Humanidad (Unesco, 1997). Además, es conocido, como 'La cuna de la Humanidad'.

"Este eclipse es muy difícil de observar, ya que sólo toca tierra en una franja del centro de África", ha indicado el científico español, quien ha explicado que, para escoger el lugar correcto, ha tenido en cuenta no sólo la visibilidad del eclipse sino también la probabilidad de buenas condiciones atmosféricas, la disponibilidad de agua, comida, carreteras transitables y, por supuesto, la seguridad de su equipo.

Kenia 2013 es la tercera expedición de Serra-Ricart al continente africano para observar un eclipse. En 2001, experimentó el asombroso silencio que se produjo en la ruidosa jungla durante los dos minutos de totalidad que tuvo el eclipse en la zona norte de Zimbabwe. "Durante un eclipse, los animales se echan a dormir, como si la noche hubiera caído, y tenemos que asegurarnos de estar fuera de las rutas de caza de los grandes depredadores, como son los leones", ha apuntado.

Para el de este 3 de noviembre espera un fenómeno "particularmente memorable", ya que el sol se encuentra actualmente en el máximo de su ciclo 24. "Esperamos una hermosa corona con forma simétrica esta vez", ha declarado.

Finalmente, los expertos han advertido a aquellos que no lo vean por la web de que "es de vital importancia no mirar al sol sin utilizar unas gafas de protección especialmente diseñadas para la observación solar".

Fuente: http://noticias.lainformacion.com/





1258, el año sin verano en Europa



Gracias a la lectura de algunas crónicas de la Edad Media, siempre se supo sobre el extraño fenómeno ocurrido en en año 1258, en el que Europa fue víctima de un verano inusualmente frío, con consecuencias bastante extremas en Inglaterra.

Estudios recientes han confirmado que en ese año tuvo lugar una enorme erupción volcánica que pudo haber afectado el clima del planeta entero. Conozcamos los detalles.

La erupción que cambió el clima de Europa

El año de 1258 fue conocido como “el año sin verano” en toda Europa. Fue un año con pocas cosechas que fueron devastadas por innumerables inundaciones y extremadamente frío. Asimismo, ese año hubo un creciente número de decesos en Londres, quizás debido al mal clima y la falta de alimentos.

Lo que han revelado las investigaciones es que la posible razón detrás de este hecho fue la erupción masiva de un volcán que pudo haber arrojado hasta 40 kilómetros cúbicos de polvo y rocas creando una fumarola que pudo haber alcanzado hasta 40 kilómetros de altura que bloqueara por cierto tiempo los rayos solares, generando un efecto de enfriamiento global.

Vale señalar, que un efecto similar se vivió en 1991, cuando el volcán Pinatubo de Filipinas, uno de los volcanes más importantes del mundo, hizo erupción la cuál redujo hasta un 10% la incidencia de rayos solares que degeneró en un decaimiento de 17°C en la temperatura media de la Tierra.

Pero la explosión del Pinatubo sólo arrojó 10 kilómetros cúbicos, tan sólo una cuarta parte de la explosión medieval que señalamos. Pero más allá del tamaño de la explosión, los científicos no sabían en dónde se encontraba el volcán que provocara tal fenómeno. Sin embrago, un nuevo estudio identificó el volcán que causó el año sin verano: el volcán Samalas, en el Complejo Volcánico del Monte Rinjani en la isla Lombok, en Indonesia.

¿Cómo supieron del volcán?

No fue difícil hallar las pistas. Este anillo volcánico contiene cerca del 75% de los volcanes activos del mundo. Además, las dos explosiones masivas más recientes se dieron en esta zona. En 1815 el volcán Tambora y en 1883 el volcán Krakatoa. En un principio se pensó que pudo haber sido el volcán Quilotoa de Ecuador, pero las huellas geoquímicas no concordaban.

La explosión del Tambora también ocasionó un año sin verano para gran parte del mundo, pero, según los especialistas, la explosión del Samalas fue de una intensidad, por lo menos, del doble.

Aun hay más por descubrir. Antiguas crónicas indonesias hablan de una erupción en la isla de Lombok que destruyó la ciudad de Pamatan, capital del Antiguo Imperio. Probablemente los restos de dicha ciudad se encuentren bajo los escombros de la erupción, como sucedió con la histórica ciudad de Pompeya. Si te interesa, te dejamos aquí un video sobre grandes erupciones volcánicas.


GRACIAS A ISIDRO CALDERÓN MUÑOZ

Fuente: http://www.ojocientifico.com/4842/grandes-erupciones-volcanicas-1258-el-ano-sin-verano

Martin Bormann era Juan Keller en Chile

Martin Bormann era Juan Keller en Chile

bormann-martin-color
Martin Bormann

Muchos antecedentes aseguran que el ciudadano chileno-alemán Juan Keller, avecindado en la comuna de La Unión -sur de Chile-, fue Martin Ludwig Bormann, prófugo nazi y mano derecha del führer.

Las dudas comienzan desde el mismo momento de su supuesta muerte en 1945, a pasos del búnker en que el temido dictador del pequeño bigote habría hallado su fin. El cráneo encontrado y atribuido a Bormann, no coincidiría, entre otras cosas debido al tipo de tierra que se halló en la calavera, muy distinta a la que existía en el lugar. Pero, tras un examen de ADN realizado en 1998 al cráneo, y comparado con sangre de una pariente “cercana”, toda especulación habría sido cerrada: Bormann era dado por muerto el 2 de mayo de ese año para la historia oficial alemana.

No obstante, solo un joven nacionalsocialista, Artur Axmann, sostuvo la única versión conocida de que el nazi había muerto allí (cercanías de la estación berlinesa de Lehrter Bahnof), en cambio, un grueso de los testimonios, documentos e indicios recopilados por quienes han investigado el caso, apuntan a la posibilidad de que el criminal hubiera llegado a Sudamérica. Versiones del ex espía Aunsworth-Davis, indican que los restos mortales de Bormann enterrados en un principio en un cementerio paraguayo fueron exhumados tras un acuerdo secreto entre WashingtonBonn Asunción y trasladados a Berlín para así justificar su deceso en tierras germanas y borrar sus huellas en Sudamérica.

Así, los sucesos llevarán al jerarca nazi Martin Bormann a convertirse en Juan Keller, agricultor alemán de nebuloso origen que vivía en Trumao (La Unión) en el sector Las Trancas. Varios lugareños, la mayor parte bajo el anonimato, señalan haberle conocido e incluso trabajado para él.

KELLER ES BORMANN

Aunque hay hipótesis que dan cuenta de que Keller era un estafador profesional que recorría el mundo y que habría estado encarcelado en varios países, esa posibilidad, a la luz de los antecedentes, parece remota.

Según datos aparecidos en 1996 en el diario Clarín, de Buenos Aires, Keller no sólo era dueño de un aserradero y un terreno en el sector Las Trancas, sino también era poseedor de gran cantidad de hectáreas de campo en la zona de Cerrillos El Triángulo, 30 kilómetros al este de Futrono.

Entre las múltiples leyendas que se tejen en torno a este personaje, Víctor Raúl Silva, conocido coleccionista de antigüedades, señala que “la población Corvi de La Unión se construyó con maderas provenientes del aserradero de Keller. Este caballero usaba lentes colorados y un sombrero, por lo que era difícil verle la cara. Era matrón y atendía todos los partos del sector”, agrega Silva. También hay varios habitantes de la comuna de La Unión que señalan que Bormann fue quien donó los pastelones de cemento de la principal plaza pública de la ciudad, pero lo habría hecho con una condición: Que estos sean dispuestos de tal manera que formen esvásticas en el suelo. Dichas figuras aún pueden apreciarse en la Plaza de la Concordia.

Durante los primeros años de la década de los ‘60, la revista “Vea” publicó en su portada y como primicia, haber descubierto a Bormann en Chile (con la foto de un hombre, muy gordo y calvo), sin embargo, mucha de la información que se dio a conocer fue posteriormente desmentida. No obstante el parecido físico entre Keller -que era el obeso personaje de la portada- y Bormann era notable.

AL ESTILO DE LA GESTAPO

Existe una serie de muertes extrañas ocurridas en torno al supuesto alter ego de Martin Bormann. Y según la prensa de la época, una de estas muertes habría sido al más puro estilo de la Gestapo y con el característico sello de “una eliminación necesaria”. En junio de 1960, pocos días después de la desaparición de Juan Keller, murió de un balazo en la espalda Humberto Valdés Fernández, jefe del Gabinete de Identificación de La Unión, a manos de Fernando Mancilla González, un concesionario del Club Social Artesanos.
Valdés habría ocupado el mismo cargo en Río Negro, lugar donde Martin Bormann habría cambiado su nombre al de Juan Keller. Aunque el asesinato habría sido casual, lo curioso es que Fernando Mancilla era hombre de confianza del maderero Keller. Se habrían conocido cuando Mancilla trabajaba como garzón delHotel Burnier de Osorno. El caso es que uno de los pocos testigos del cambio de identidad fallecía.

Así mismo, los dos únicos testigos de la inscripción de Keller como ciudadano chileno, José Feliciano Millacheo Lefián y Humberto Montiel Montiel, ambos empleados del supuesto ex jerarca nazi, desaparecieron en extrañas circunstancias poco después del cambio de identidad.

“Vea” señalaba que Keller también habría vivido en Argentina y Brasil (como José Pessoa), España (como Juan Gómez), Francia (como el fraile Martino o Martini).

Pero los datos que surgen ahora refuerzan la tesis de que Bormann habría escapado hacia Chile tras haber sido escondido en Inglaterra. Entre 1954 a 1955 el nazi llega a la zona de Llifén y se mueve entre Lago RancoRío Bueno, LaUnión y Osorno. Vive en Riachuelo, donde es ayudado por familias alemanas, principalmente por los Buschmann Bergk, dueños de los fundos Bellavista Esmeralda.

Ellos habrían encomendado a Manuel Ramírez Tamayo registrarlo con el nombre de Juan Keller Keller, asignándole la cédula de identidad número 32.965. El trámite se concreta poco tiempo después, en Río Negro, con Humberto Valdés.

Keller contrae matrimonio con una funcionaria del Registro Civil de La Unión, Ruth Mondaca y adoptan a Eliana, la pequeña hija del ama de llaves del potentado alemán, Temófila Barría Pinol.

En sus múltiples devenires por la zona, Juan Keller es acompañado por dos amigos, los hermanos osorninos Carlos Osvaldo Follert Fleidl. El primero fue creador y propietario de la fábrica de aceite comestible “Industrial Sur” así como secretario y vicepresidente ejecutivo por casi 25 años de la Cooperativa Agrícola Lechera de Osorno (Calo). Además fue electo diputado y alcalde de esa ciudad.

Este sería el “influyente político” que protegió a Keller durante su estadía en la provincia. Aunque tenían una sociedad, “Follert y Keller”, nunca se mencionó en los medios el nombre del político asociado al del agricultor.

PERSEGUIDO POR EL MOSSAD

En cierto momento, a principios de los ’60, Keller desaparece. Varios datos compilados por el investigador Raúl Núñez indican que se fue a despedir de su mujer y su hija  -engendrada en su periplo- al fundo Las Trancas, para dejarlas en una casa de confianza en La Unión, mientras él huía.  Su hija María Eliana Keller quedaría como heredera de las grandes extensiones de tierra que poseía en la zona, no obstante por mensajes recibidos de su nieto político, Marcelo Keller Keller, ella “fue a los trece años despojada de todos los bienes que este señor dejó antes de desaparecer”.

Entre los antecedentes que surgen, se dice que los servicios secretos judíos le enviaron una agente para enamorarlo. Un viejo agricultor de la zona nos cuenta que ésta habría sido una enfermera del Hospital de La Unión, con la que Keller se habría escapado hacia Rupanquito y que más tarde apareció muerta en un bosque cercano.

El constante acoso del Mossad (servicio de inteligencia israelí) hizo que Keller huyera hacia Ensenada, donde finalmente habría sido detectado por el organismo en la localidad de Peulla. En ese momento, el prófugo habría arrancado en una lancha cruzando uno de los lagos binacionales, perseguido de cerca por los agentes israelíes, para al final lograr escapar hacia Argentina y terminar sus días en Paraguay donde habría fallecido en 1989 tras una larga enfermedad.

Fuente: http://centinela66.wordpress.com/